Durante el año 2020 el mundo cambió. El sector turístico ha sido uno de los más golpeados y por eso resulta fundamental adaptarnos a esta ola de cambios en donde el marketing digital ha sido el haz bajo la manga para todos. Aquí les compartimos 5 tendencias de marketing digital turístico en 2021:
¿Te imaginas poder teletransportar a tus clientes potenciales hacia el lugar donde ofreces tus servicios o productos turísticos? Tik tok, Kwai y Reel son las respuestas.
Durante la pandemia, estos canales cobraron gran popularidad; el entretenimiento en corto tiempo es su principal ventaja. Por lo cual, el contenido sobre viajes tiene el poder de cautivar a millones de usuarios en tan solo 15 o 30 segundos. Además, las publicaciones que realices, tendrán la posibilidad de un mayor alcance en comparación con las demás redes sociales.
Podrás captar nuevos usuarios y direccionarlos a tus cuentas más sólidas como Instagram y Facebook. ¿Qué esperas para abrirle una cuenta a tu negocio? ¡Para mañana es tarde!
El hecho de estar en casa, ha despertado el anhelo de viajar, en especial de hacer turismo local. Ahora más que nunca los consumidores valoran más la naturaleza, la familia, los abrazos y toda esa emotividad que mueve las sensaciones. El storytelling es “el arte de contar una historia”. Por este motivo las marcas deben conectar con los usuarios a pesar de la virtualidad.
Así que es momento de contarle a tu audiencia todas esas historias que esconde tu empresa; desde las personas que lo atiende por WhatsApp, hasta el guía que lo acompaña en sus aventuras; o tal vez, ese proyecto sostenible del que haces parte.
¿Listo para mostrar el detrás de cámara de tu producto o servicio turístico? ¡Cuéntalo al mundo!
Para 2021, los influencers siguen siendo tendencia. La clave está en contratar o hacer alianzas solo con aquellos que encajan con tu marca. Te recomendamos analizar el tipo de contenido que comparten, para lo cual puedes responder estas preguntas:
Sabemos que esto se lee con un toque de exigencia, pero recuerda que es tu marca la que está en juego y con ello la reputación que has construido.
Una vez elijas tu influencer ideal y este se adapte a tu presupuesto; estarás listo para lanzar campañas en donde estos creadores de contenido se conviertan en embajadores de tu marca. De esta manera, puedes llegar a humanizar las experiencias que ofreces. También, podrás realizar concursos a través de los cuales motives el posicionamiento de tu marca y tu comunidad crezca.
En la nueva normalidad, el trabajo remoto es el pan de cada día. Así que garantizar una buena conectividad a internet, será un plus en el momento de decisión de compra, ya que muchas personas están viajando mientras trabajan.
¿Qué tal habilitar una zona de coworking para tus negocios? O, ¿una zona de free wifi? Estos serán valores agregados que te ayudarán a cubrir una necesidad esencial para este nuevo estilo de vida.
Adicionalmente y de gran importancia, demostrar a través de tus acciones que en tu empresa se viaja seguro, es decir, cumples con todos los protocolos requeridos para vivir una experiencia segura y cómoda. Este es uno de los factores en los que más se están fijando las personas cuando organizan sus itinerarios de viajes.
Ponte en los zapatos de tus clientes. Van en la búsqueda de practicidad y respuestas oportunas a todas sus inquietudes sobre el destino que sueñan con visitar.
Existen herramientas que te permitirán tener toda la información que tu cliente busca de una forma fácil, rápida y lo más importante, en su teléfono móvil. Te sugerimos las siguientes:
Estas 5 tendencias de marketing digital turístico 2021 serán tu apoyo para seguir trabajando duro por tu marca. En especial para que tus clientes actuales y futuros perciban que cada uno de los productos y servicios que ofreces, más allá del beneficio comercial, están pensados y diseñados para ellos.
En Brand Colombia, hemos puesto en práctica estas tendencias y muchas más; las cuales desarrollamos aquí: www.visitsantamar.com.
Cuéntanos, ¿Cómo has usado el marketing digital en esta nueva normalidad para el turismo? ¡Nos leemos!